Desde el primer día, la estructura de la cadena de suministro ha permanecido casi sin cambios.
Hace 2,6 millones de años, los primeros humanos comenzaron a fabricar herramientas básicas. Reunían materiales, los transportaban, les daban forma y, voilà, ¡un producto terminado!
Desde entonces, el proceso ha sido lineal.
Al principio del proceso se necesitan nuevos materiales, y al final, cuando el producto terminado se rompe o queda obsoleto, se tira, y todo el proceso vuelve a empezar.
Esa economía genera residuos. Muchos residuos.
Si las cadenas de suministro lineales tuvieran un slogan, éste sería: TOMAR, HACER, DESPERDICIAR.
El mundo produce más de 1.800 millones de toneladas de residuos cada año2 y esa cifra no se está reduciendo. Está aumentando drásticamente.
Para 2050, la ONU predice que el mundo producirá casi el doble de esa cantidad.
Entonces, ¿qué se puede hacer?
En el pasado, gran parte de los residuos iban al extranjero. Hasta enero de 2018, China importaba la mayor parte de los residuos plásticos del mundo.
Esos días han pasado y ahora se exige a los países que se responsabilicen más de su basura. Pero ¿y si no hubiera residuos que eliminar?
Puede parecer una fantasía, pero no tiene por qué serlo.
Presentamos la cadena de suministro circular. También conocida como economía circular.
Descargue el informe completo
Por favor, complete el formulario para descargar el archivo.
"Para que funcione como es debido, las materias primas no deben obtenerse como nuevas. En su lugar, se extraen de productos obsoletos, rotos o no deseados. Por tanto, la cadena se convierte en un bucle de extremo a extremo".