3-Agrifood-Trends

Preparar a la agroalimentación para los retos de 2022

El año que se avecina va a ser turbulento.

Las infracciones geopolíticas, el cambio climático y la pandemia han contribuido a configurar el primer trimestre, y las decisiones -sin importar su tamaño- tomadas en un lado del mundo han tenido un impacto notable en el otro.

Pocos sectores sienten ese impacto con más fuerza que la agricultura y la fabricación de alimentos. Un clima más húmedo puede reducir el rendimiento de las cosechas, la guerra puede interrumpir las cadenas de suministro y las enfermedades pueden reducir drásticamente la mano de obra.

Estos efectos en cadena empujan el precio de los ingredientes, la logística, el procesamiento y el envasado a niveles sin precedentes. Hay que reconocer que este es un panorama sombrío, pero hay mucha esperanza.

Con cada tendencia desafiante llega una oportunidad para sortear las dificultades y preparar su negocio para el futuro. Al hacerlo, puede contribuir a un futuro sostenible y socialmente responsable. Uno en el que el consumidor tenga la tranquilidad de que, desde el cultivo hasta la mesa, sus alimentos han tenido un impacto positivo en el planeta.

Empecemos.

Descargue ahora nuestro último informe.

Descargue el informe completo.

Con cada reto de 2022 llega una oportunidad para sortear las dificultades y preparar su negocio para el futuro. Descargue el informe completo para conocer la última información sobre el sector agroalimentario.

Por favor, complete el formulario para descargar el archivo.

"A cada paso, los precios son significativamente más altos que hace cinco años."

Aumento récord de los precios

A cada paso, los precios son significativamente más altos que hace cinco años.

Hay una escasez mundial de fertilizantes, causada por el altísimo coste del gas natural.

La falta de los mismo se traduce en un menor rendimiento de los cultivos, lo que significa que los ingredientes cuestan más. Además, los precios del transporte también han aumentado.

Las empresas ante este escenario tienen dos opciones. Pueden trasladar los costes a los consumidores o pueden absorber estos aumentos de costes, obteniendo un beneficio menor.

En ERA creemos que hay una tercera opción.

Soluciones para la cadena de suministro

La pandemia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de nuestras cadenas de suministro mundiales. Cuando un país se bloquea -y sus operaciones se interrumpen o se paran-, esto tiene repercusiones en otros países de la cadena.

Pero el problema no se limita a la pandemia.

Entonces, ¿qué pueden hacer las empresas para asegurarse de que su cosecha puede ser recogida, procesada, empaquetada y transportada para mantener los estantes abastecidos y a los consumidores felices?

Compras sostenibles

¿Puede el sector agroalimentario alimentar a los 7.700 millones de personas y al mismo tiempo actuar de forma respetuosa con el medio ambiente para mitigar los peores efectos del actual desastre climático?
Nosotros decimos que sí.

Hay muchas formas en que las empresas pueden reducir su impacto medioambiental.