¿Quiénes son los beneficiarios?
- Todo tipo de empresas incluida Asociaciones empresariales.
- Consorcios o agrupaciones empresariales. (Nota: El consorcio o la agrupación empresarial deberá contar con al menos una PYME)
- Administración pública y las Universidades Públicas
- Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica.
¿Cuál es el objeto de las mismas?
Subvencionar proyectos de desarrollo experimental con el objetivo de impulsar prototipos y avanzar en la madurez de los diseños de nuevos vehículos propulsados por hidrógeno renovable, así como de los distintos equipos que se integran en dichos vehículos.
¿Cuáles son las actuaciones subvencionables?
- Vehículos terrestres de mercancías pesadas
- Embarcaciones marítimas y fluviales
- Material rodante ferroviario
- Maquinaria de handling
- Aeronaves tripuladas o no y servicios auxiliares en entornos aeroportuarios, entre otros susceptibles de ser integrados en los medios de transporte actuales y en la demostración de nuevos medios de transporte propulsados por hidrógeno innovadores en su entorno sectorial de uso, permitiendo su inclusión en más de una tipología de vehículo.
¿Qué gastos son subvencionables?
- Los costes de personal: investigadores, técnicos y demás personal auxiliar.
- Los costes del instrumental y material.
- Los costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes.
- Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales.
- Los costes de gestión de la solicitud y de la justificación de las ayudas, que no superen el 7% del importe de los costes subvencionables totales, con un límite máximo de 10.000€ por expediente.
Tipo de ayuda
- Subvención a fondo perdido.
- Posibilidad de solicitar anticipos de hasta el 100% mediante la presentación de garantías.
Bolsa económica
80.000.000 €
Plazo de solicitud
Del día 8 de abril de 2022 hasta el día 7 de junio de 2022.