electric-fleet-banner

¿Cuál es su estrategia para la transición hacia la flota eléctrica?

El camino hacia Cero Emisiones

La estrategia gubernamental, ampliamente difundida, de que todos los coches nuevos deben tener cero emisiones de gases de escape para 2030 significa que las organizaciones deben empezar a actuar cuanto antes para mejorar la calidad del aire. El calendario que figura a continuación ilustra los hitos que deben alcanzarse en la conversión a una flota eléctrica si se quiere cumplir el plazo de 2030.

Para ayudarle en la transición e implantación de una flota de vehículos eléctricos, hemos desarrollado una completa “hoja de ruta” para que pueda comprender plenamente cualquier impacto y apoyarle en esta evolución. Utilizando una tecnología líder en el mercado, evaluaremos las circunstancias de cada conductor y le proporcionaremos un informe personalizado de “preparación para el VE” basado en sus viajes frecuentes y en el acceso a la recarga.

La hoja de ruta se divide en 4 componentes clave. Nuestro enfoque independiente e imparcial de la adopción del VE le guiará a través de todas las áreas que debe considerar para lograr una transición suave y rentable.

Hoja de ruta para la transición de la flota eléctrica

1) Evaluación

Evaluar cuándo y cómo hacer el cambio se basa en una serie de factores:

  • Si sus objetivos son financieros y/o medioambientales
  • La opinión de los empleados sobre los VE: reducción del consumo y percepción de las preocupaciones
  • Informe individual de preparación para el VE: qué empleados pueden cambiar a la electricidad ahora y quiénes deben esperar.

2) Análisis

Si una parte o toda la flota puede pasarse a la electricidad ahora, querrá conocer:

  • Un análisis del coste del VE frente a la flota actual – El coste total de propiedad (TCO)
  • ¿Cuáles son los requisitos operativos?
  • ¿Qué vehículos adecuados hay disponibles, el hardware necesario y la infraestructura de carga?
  • Medir la huella de carbono actual

3) Transición

Si el cambio a la electricidad es viable y rentable, hay que tener en cuenta otros factores:

  • Información sobre las opciones de recarga en casa, en el lugar de trabajo o en la vía pública
  • Cómo acceder a subvenciones y desgravaciones fiscales
  • Comunicación con el conductor y preguntas frecuentes

4) Aplicación

Con una nueva flota eléctrica en la carretera, debe esforzarse por maximizar la eficiencia y el ahorro:

  • Establecer una política de flota de vehículos eléctricos
  • Controlar el coste de la recarga en el lugar de trabajo, en el público y en el hogar
  • Revisar la estrategia y los patrones de kilometraje

4 step diagram

Trabajando para reducir sus emisiones de carbono

La solución que ofrecemos es una ventana única para la política de vehículos eléctricos, la infraestructura de carga para el hogar y la oficina y el suministro de vehículos eléctricos a precios competitivos.

Todas las empresas, independientemente de su sector, tienen un papel que desempeñar para ayudar a reducir drásticamente sus emisiones de carbono, predicando con el ejemplo y ayudando a otros a hacer lo mismo. La misión de ERA es ayudar a otras organizaciones a compensar sus emisiones de carbono y apoyar la búsqueda de la neutralidad del carbono para 2030.

Permítanos ayudarle a alcanzar ese objetivo.

The-Road-to-Zero-EV-Timeline-ES

Especialista

José Manuel Pérez Frías

En 2010 José Manuel Pérez Frías se incorpora a ERA como Socio Consultor, gestionando desde entonces más de 50 proyectos y aportando su gran experiencia profesional en el área de las TIC, además de desarrollar el área de consultoría relacionado con la gestión de flotas.

[email protected]

+34 607 071 479

Todo comienza con una conversación

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y podremos organizar una conversación breve y sin compromiso para ofrecerle más información sobre cómo podemos ayudarle con sus necesidades de flota. También podemos responder a cualquier pregunta que pueda tener y será una gran oportunidad para entender más sobre su negocio específico.